RESUMEN | 'Cuentos de amor, de locura y de muerte' de Horacio Quiroga
- todomenosleer
- May 11
- 7 min read
Updated: May 21
Si necesitás la BIOGRAFÍA de Horacio Quiroga ---> Click ACÁ
Los links a los RESÚMENES de cada historia, dsp de 'Acerca del libro':

Acerca del libro:
"Cuentos de amor, de locura y de muerte" es una de las obras más importantes del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicada en 1917. Este libro reúne relatos que exploran temas como el amor obsesivo, la enfermedad mental, la violencia y la muerte, siempre con un estilo directo y una atmósfera inquietante. Quiroga, influenciado por autores como Edgar Allan Poe y Guy de Maupassant, logra combinar el modernismo literario con un realismo crudo, creando historias que permanecen en la memoria del lector por su intensidad y dramatismo.
Contexto histórico y personal de la escritura
Horacio Quiroga escribió estos cuentos en un momento marcado por el dolor y la tragedia. En 1915, su primera esposa, Ana María Cirés, se suicidó tras años de una relación tormentosa. Este hecho, sumado a la muerte de su padre (en un accidente con escopeta) y el suicidio de su padrastro, dejó una profunda huella en su obra. Tras la muerte de Ana María, Quiroga se trasladó a Misiones, Argentina, donde la selva se convirtió en un escenario recurrente de sus historias, simbolizando tanto la belleza como la brutalidad de la naturaleza.
El libro refleja su visión pesimista de la vida, donde el destino suele ser cruel y los personajes están condenados a la locura o la muerte. Aunque algunos cuentos tienen elementos sobrenaturales, otros se basan en experiencias personales, como "A la deriva", que narra la agonía de un hombre envenenado por una serpiente, tema que Quiroga conocía bien por vivir en la selva.
Temas principales del libro
Los relatos de esta colección giran en torno a el amor destructivo, la locura, la enfermedad y la muerte violenta. Quiroga no solo describe estos temas, sino que los lleva al extremo, creando una sensación de inevitabilidad. Por ejemplo, en "La gallina degollada", explora la crueldad y la degeneración mental a través de una familia con hijos discapacitados que cometen un acto atroz. En "El almohadón de plumas", mezcla el terror psicológico con un elemento cotidiano que se vuelve siniestro.
La naturaleza también juega un papel clave: en muchos cuentos, la selva es un espacio hostil donde los personajes luchan contra fuerzas que no pueden controlar. Esto refleja la propia vida de Quiroga, quien vivió en un entorno agreste y enfrentó numerosas adversidades.
Legado e influencia
Este libro consolidó a Quiroga como uno de los grandes maestros del cuento latinoamericano. Su estilo, caracterizado por frases cortas, descripciones precisas y un ritmo narrativo tenso, influyó en autores posteriores como Julio Cortázar, Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez. Además, su capacidad para mezclar lo real con lo macabro lo acerca al realismo mágico y al terror moderno.
Aunque su vida terminó en tragedia (se suicidó en 1937 tras un diagnóstico de cáncer), su obra sigue siendo estudiada y admirada por su profundidad psicológica y su capacidad para conmover y perturbar al lector.
RESÚMEN:
Acá te dejo todos los links a los cuentos resumidos y analizados del libro 'Cuentos de amor, de locura y de muerte' de Horacio Quiroga:
Una estación de amor
RESUMEN, ANÁLISIS Y AUDIO: https://www.todomenosleer.com/post/resumen-una-estación-de-amor-de-horacio-quiroga
La historia de Octavio Nébel, un joven que vive un intenso y fugaz romance con Lidia, una adolescente que conoce durante un carnaval en Concordia. Lo que comienza como un idilio primaveral se transforma con el paso del tiempo en una relación marcada por la pasión, los prejuicios familiares, la decadencia moral y la pérdida de la inocencia. A través de las estaciones del año, Horacio Quiroga traza el ciclo completo de un amor que nace radiante y termina deshecho en la desilusión.
La muerte de Isolda
RESUMEN, ANÁLISIS Y AUDIO:
https://www.todomenosleer.com/post/resumen-la-muerte-de-isolda-de-horacio-quiroga
Una mirada en el teatro desata el recuerdo de un amor perdido. Diez años atrás, Esteban rompió el corazón de Inés, la mujer que lo amaba con devoción, y solo cuando fue demasiado tarde comprendió la magnitud de lo que había destruido. En medio de la música apasionada de Tristán e Isolda, el pasado vuelve a sangrar con la misma intensidad, palabra por palabra, lágrima por lágrima. Una historia de culpa, orgullo y amor irrecuperable, narrada con la crudeza emocional que solo Quiroga puede ofrecer.
El solitario
RESUMEN Y ANÁLISIS:
https://www.todomenosleer.com/post/resumen-el-solitario-de-horacio-quiroga
Un joyero taciturno, una esposa hambrienta de lujo y una pasión enfermiza por el brillo de los diamantes. En “El solitario”, Horacio Quiroga despliega la tensión de un matrimonio marcado por el deseo, la frustración y la desesperación, hasta alcanzar un final tan pulido como mortal.
Los buques suicidantes
RESUMEN Y ANÁLISIS:
https://www.todomenosleer.com/post/resumen-los-buques-suicidantes-de-horacio-quiroga
Un buque fantasma, una tripulación que se desvanece una a una, y un misterio que flota en el mar como una niebla hipnótica. Los buques suicidantes es una inquietante narración sobre la locura, la sugestión y lo inexplicable que acecha en las aguas más tranquilas. Horacio Quiroga nos lleva al límite de lo real en una historia que, como el mar, esconde sus monstruos bajo la superficie.
A la deriva
RESUMEN, ANÁLISIS Y VIDEO:
https://www.todomenosleer.com/post/resumen-a-la-deriva-horacio-quiroga
Perdido en la selva misionera, un hombre lucha por su vida tras sufrir la mordedura de una serpiente venenosa. En una travesía desesperada río abajo, entre fiebre, delirio y soledad, se despliega una tensión implacable donde la naturaleza y la muerte avanzan sin pausa. Quiroga nos sumerge en un relato breve y brutal sobre la fragilidad de la existencia.
La insolación
RESUMEN Y ANÁLISIS:
https://www.todomenosleer.com/post/resumen-la-insolación-de-horacio-quiroga
En medio del abrasador paisaje chaqueño, mister Jones enfrenta sin saberlo su destino final. Mientras el calor implacable consume la tierra, sus fieles perros perciben una presencia inquietante: la Muerte ronda la chacra. Con un ritmo tenso y sombrío, Quiroga retrata la inevitable lucha contra las fuerzas de la naturaleza, donde la insolación no es solo un accidente, sino el símbolo brutal de la fragilidad humana.
El alambre de púa
RESUMEN Y ANÁLISIS:
https://www.todomenosleer.com/post/resumen-el-alambre-de-púa-de-horacio-quiroga Dos caballos, hartos del encierro y movidos por el deseo de libertad, emprenden una aventura que los lleva más allá de cercos, monte y alambrados. Unidos por la curiosidad y la fraternidad, se abren paso a través del paisaje agreste de Misiones, descubriendo el sabor de la independencia y el riesgo de sus propias decisiones. Con una prosa precisa y envolvente, Horacio Quiroga transforma una simple fuga animal en una metáfora sutil sobre la ilusión de la libertad y los límites invisibles que la rodean.
Los mensú
RESUMEN Y ANÁLISIS:
https://www.todomenosleer.com/post/resumen-los-mensú-de-horacio-quiroga
En la selva profunda del Alto Paraná, los mensú sobreviven bajo un sistema brutal que los explota, los embriaga de falsas libertades y los atrapa en una espiral de deuda, hambre y enfermedad. Entre cañas, tiros, fiebre y engaños, Cayé y Podeley intentan huir de un destino marcado por el monte y la miseria. Pero el precio de escapar puede ser tan alto como el de quedarse. Con crudeza implacable, Quiroga retrata una realidad desgarradora donde la libertad es una ilusión y la muerte, un desenlace siempre cercano.
La gallina degollada
RESUMEN Y ANÁLISIS:
https://www.todomenosleer.com/post/resumen-la-gallina-degollada-de-horacio-quiroga
“La gallina degollada” es una tragedia moderna en clave de horror doméstico. Habla del peso de la herencia biológica, del amor que se pudre ante la frustración, del abandono emocional y del instinto que, cuando se despoja del cuidado humano, puede volverse mortal. No hay monstruos en el cuento: hay una sociedad, una familia, un sistema que ignora, descarta y desprecia a los diferentes. El horror no está en los hijos, sino en quienes dejaron de verlos como personas.
El almohadón de plumas
RESUMEN, ANÁLISIS Y VIDEO:
https://www.todomenosleer.com/post/resumen-el-almohadón-de-plumas-horacio-quiroga
En una casa silenciosa, una joven esposa se debilita sin razón aparente. Su salud se deteriora lentamente, mientras su esposo asiste impotente al misterio. Cuando la verdad finalmente se revela, el horror es tan inesperado como inevitable. Un cuento inquietante que mezcla el realismo con lo siniestro, en uno de los finales más recordados de Quiroga.
Yaguaí
RESUMEN Y ANÁLISIS: https://www.todomenosleer.com/post/resumen-yaguaí-de-horacio-quiroga
En el abrasador clima de Misiones, un fox-terrier llamado Yaguaí se enfrenta al calor, al hambre y a la brutalidad de la vida salvaje. Desde su vida doméstica hasta su transformación en un animal famélico y sigiloso, Yaguaí lucha por sobrevivir y redescubrir su instinto. Una historia conmovedora y brutal sobre la fidelidad, el abandono y el precio de la adaptación en un mundo hostil.
Los pescadores de vigas
RESUMEN Y ANÁLISIS: https://www.todomenosleer.com/post/resumen-los-pescadores-de-vigas-de-horacio-quiroga
En la costa del Alto Paraná, un pescador indígena llamado Candiyú emprende una hazaña titánica: rescatar una viga de palo rosa en medio de una creciente devastadora. Su objetivo: cambiarla por un fonógrafo que ha visto en manos de un inglés. Una historia de comercio improbable, lucha contra la naturaleza, y una crítica sutil a las desigualdades del sistema económico que pone en tensión la cultura local y la explotación empresarial.
La miel silvestre
RESUMEN Y ANÁLISIS: https://www.todomenosleer.com/post/resumen-la-miel-silvestre-de-horacio-quiroga
Un joven contador, decidido a vivir una experiencia en la selva antes de iniciar su vida adulta, se adentra en el monte misionero y prueba una miel silvestre de sabor extraño. Lo que parecía una aventura inocente se convierte en una pesadilla: paralizado por la miel, se convierte en presa de una horda de hormigas carnívoras. Un cuento macabro sobre la ingenuidad, la naturaleza implacable y la fragilidad humana.
Nuestro primer cigarro
RESUMEN Y ANÁLISIS: https://www.todomenosleer.com/post/resumen-nuestro-primer-cigarro-de-horacio-quiroga
En una casa atravesada por la muerte y la tensión familiar, dos hermanos convierten la tragedia en aventura. Entre cañaverales, pozos y cigarros robados, planifican bromas, experimentan con el tabaco y conspiran contra un tío autoritario. Un cuento sobre la infancia salvaje, el orgullo infantil y la delgada línea entre el juego y el peligro real.
La meningitis y su sombra
RESUMEN Y ANÁLISIS: https://www.todomenosleer.com/post/resumen-la-meningitis-y-su-sombra-de-horacio-quiroga
Un ingeniero es llamado inesperadamente al lecho de una joven con fiebre delirante que cree amarlo. Lo que empieza como una terapia médica se convierte en una historia de amor insólita. ¿Es posible enamorarse de alguien que solo te ama en sus delirios? Una historia de pasión, obsesión y deseo, contada con ironía y ternura, donde el amor se mezcla con la fiebre, y la sombra de la enfermedad se convierte en la llama del afecto.
Próximamente:
Los ojos sombríos (relato excluido a partir de la tercera edición)
El infierno artificial (relato excluido a partir de la tercera edición)
El perro rabioso (relato excluido a partir de la tercera edición)