RESUMEN | A la deriva - Horacio Quiroga
- todomenosleer
- Sep 18, 2024
- 4 min read
Updated: Apr 28
‘A la deriva’ es un cuento corto, que pertenece al libro Cuentos de amor de locura y de muerte, publicado en 1917. Una de sus principales características es que la historia comienza de manera abrupta en el medio de la acción - y por lo tanto, carece de introducción - y finaliza de igual manera, de forma inesperada.
Para más historias/resúmenes de "Cuentos de amor de locura y de muerte" ---> Click ACÁ
Biografía Horacio Quiroga ---> Click ACÁ
DALE PLAY AL VIDEO para ver el RESUMEN:
RESUMEN del cuento 'A la deriva' de Horacio Quiroga, hecho por mí:
Paulino es mordido en el pie por una yaracá-cusú, una serpiente venenosa. Luego de la mordedura, él la mata con su machete e inmediatamente se venda el área de la herida, pero rápidamente comienza a sentir que el dolor le llega hasta la pantorrilla.
Con dificultad regresa a su casa y le pide a su esposa Dorotea que le sirva caña. La mujer le sirve un vaso que él traga sin dificultad, porque debido al avance del veneno, él siente que toma agua.
El dolor ya llega a su ingle, y cuando intenta levantarse, no puede evitar vomitar.
Como no quiere morir, comienza un viaje en su canoa por el Río Paraná hacia Tacurú Pucú. Mientras va por el río, Paulino nota que su pierna está completamente hinchada y vomita sangre, y piensa que es probable que no pueda llegar a Tacurú Pucú sin ayuda.
Por eso, decide pasar por lo de su compadre Alves, con quien está enemistado. Baja de la canoa, lo llama y como no obtiene respuesta alguna, decide retomar el viaje. A medida que pasa el tiempo en la canoa, siente que el dolor y la sed disminuyen. Como también puede respirar mejor, cree que el veneno ha comenzado a irse. Se recuesta, deja de remar y piensa que llegará en tres horas a Tacurú Pucú y que se repondrá rápidamente.
El bienestar avanza y Paulino piensa en que su compadre Gaona y su ex patrón Dougald viven en Tacurú Pucú. Mientras la canoa va a la deriva, piensa hace cuánto que no ve a Dougald y también nota que ya no siente ningún dolor. Mientras trata de recordar cuándo fue la última vez que lo vio, intenta contar los días con los dedos de la mano, los estira lentamente… y cesa de respirar.
ANÁLISIS del cuento 'A la deriva' de Horacio Quiroga:
1. Tema principal
El cuento aborda la lucha desesperada del hombre contra la muerte en un entorno hostil. Paulino enfrenta su agonía en soledad, atrapado entre el veneno que avanza implacablemente en su cuerpo y una naturaleza indiferente que lo rodea. El relato refleja la fragilidad de la vida humana frente a las fuerzas implacables de la naturaleza.
2. Temas secundarios
La indiferencia de la naturaleza: El paisaje no ofrece consuelo ni ayuda; simplemente está ahí, frío, silencioso y majestuoso.
La ilusión de recuperación: Paulino siente una falsa mejoría antes de morir, lo que muestra la ironía cruel de su situación.
La soledad humana ante la muerte: A pesar de sus esfuerzos y pensamientos de ayuda, Paulino muere solo, arrastrado por el río.
3. Personajes
Paulino: Protagonista absoluto. Representa la lucha tenaz por sobrevivir, el instinto de vida, pero también la inevitable derrota ante la muerte.
Dorotea: Su esposa, que intenta ayudarlo, aunque su rol es breve. Refleja la impotencia de los demás ante el sufrimiento ajeno.
Alves: El compadre, mencionado pero no visto, simboliza una posible salvación que nunca llega.
La naturaleza: No es un personaje humano, pero se comporta casi como un antagonista, por su indiferencia y su hostilidad.
4. Ambiente
Selva misionera y río Paraná: Quiroga los retrata como espacios opresivos, sombríos, peligrosos. La naturaleza no es un refugio; es una trampa.
El entorno tiene un tono fúnebre, con la vegetación cerrada, el río encajonado, el silencio mortal.
5. Estructura
Inicio: El accidente: Paulino es mordido por la serpiente.
Desarrollo: El avance del veneno, los intentos desesperados por sobrevivir (el traslado en canoa, el intento de buscar ayuda).
Clímax: La falsa sensación de mejoría cuando en realidad se acerca la muerte.
Desenlace: Paulino muere silenciosamente mientras la canoa sigue a la deriva.
6. Simbolismo
El río Paraná: Representa la indiferencia de la vida y la inevitable marcha hacia la muerte. Lleva a Paulino pasivamente a su fin.
La canoa: Simboliza la fragilidad de la vida humana, a merced de fuerzas mucho más grandes que uno mismo.
El veneno: Es la muerte misma, silenciosa pero inexorable, que recorre el cuerpo hasta paralizarlo por completo.
7. Tono
Sombrío, tenso y desesperado. A lo largo de toda la historia se mantiene una sensación de agonía inminente.
El cuento genera angustia y tristeza en el lector, al ver cómo el protagonista pelea inútilmente contra su destino.
✨ Conclusión
"A la deriva" es uno de los cuentos más intensos y perfectos de Horacio Quiroga porque condensa en pocas páginas una visión brutal de la vida y la muerte. El hombre lucha con todas sus fuerzas, pero su final ya está sellado desde el primer instante en que pisa la serpiente. La naturaleza, que no es buena ni mala, simplemente existe, indiferente al dolor humano. Quiroga logra transmitir de forma magistral la lucha trágica del ser humano contra un destino implacable.




