Resumen completo de 'Nadie rebaje a lágrima...' - Antología de Jorge Luis Borges
- todomenosleer

- Jun 5
- 3 min read
Updated: Jun 7
Nadie rebaje a lágrima… es una antología que reúne algunos de los cuentos y poemas más representativos de Jorge Luis Borges, agrupados en tres ejes temáticos: el coraje, el laberinto y la biblioteca. Estos textos permiten explorar temas fundamentales en la obra de Borges como el honor, la valentía, el tiempo, el infinito, el conocimiento y el destino.
En esta página vas a encontrar resúmenes completos y análisis literarios de cada uno de los cuentos y poemas incluidos en esta antología. Todo el contenido está pensado para quienes buscan entender mejor los cuentos de Borges, ya sea por placer o para estudiar en el colegio o la universidad. Ideal si necesitás preparar un trabajo práctico, una guía de lectura o simplemente adentrarte en el universo borgiano.

Primera parte: El coraje
El muerto
Un joven compadrito huye de Buenos Aires tras cometer un crimen y se une a una banda de contrabandistas en la frontera uruguaya. Su ambición lo lleva a intentar suplantar al jefe, Azevedo Bandeira, pero desconoce que su destino ya está sellado. En este cuento cargado de simbolismo, Borges reflexiona sobre el poder, la traición y el destino inevitable.
Resumen y análisis: https://www.todomenosleer.com/post/resumen-y-análisis-de-el-muerto-de-jorge-luis-borges
Hombre de la esquina rosada
Un forastero llamado Francisco Real irrumpe en una milonga buscando enfrentarse con Rosendo Juárez, un compadrito famoso por su coraje. Ante la negativa de Rosendo a pelear, la mujer de este lo abandona por el forastero. Pero poco después, el Corralero reaparece herido de muerte. Aunque se desconoce oficialmente quién lo mató, todo indica que fue el propio Rosendo, que decidió enfrentarlo lejos de la mirada de los demás.
Resumen y análisis: https://www.todomenosleer.com/post/resumen-y-análisis-de-hombre-de-la-esquina-rosada-de-jorge-luis-borges
El Sur
Juan Dahlmann, un hombre enfermo y recluido en un sanatorio, se recupera y emprende un viaje hacia el sur de la Argentina para convalecer. En el camino, experimenta una serie de sensaciones que lo reconectan con su identidad y su herencia criolla. Al llegar a un almacén de campo, es provocado por unos hombres y, al recibir una daga de un viejo gaucho, acepta enfrentar un duelo. El cuento termina justo cuando sale a pelear, dejando en suspenso si esa muerte heroica es real o imaginada.
Resumen y análisis: https://www.todomenosleer.com/post/resumen-y-análisis-de-el-sur-de-jorge-luis-borges
Poema conjetural
En sus últimos instantes de vida, Francisco Narciso de Laprida —abogado y político argentino— reflexiona sobre su pasado, su identidad y su destino, mientras huye por los arrabales de Mendoza antes de ser asesinado por los montoneros. A través de un monólogo interior, acepta su muerte como el cumplimiento de un destino sudamericano. El poema concluye con su asesinato, vivido como revelación y consagración personal.
Resumen y análisis: https://www.todomenosleer.com/post/resumen-y-análisis-de-poema-conjetural-de-jorge-luis-borges
Milonga de Jacinto Chiclana
En forma de milonga, Borges evoca la figura de Jacinto Chiclana, un hombre valiente del barrio de Balvanera, de quien solo se conserva el nombre y una mención lejana a una pelea. El narrador imagina cómo habrá sido: firme, callado, íntegro y dispuesto al coraje. Aunque no se conocen hechos concretos, su nombre basta para inspirar un canto que lo convierte en símbolo del hombre del arrabal.
Resumen y análisis: https://www.todomenosleer.com/post/resumen-y-análisis-de-milonga-de-jacinto-chiclana-de-jorge-luis-borges
A don Nicanor Paredes
En esta milonga, Borges rinde homenaje a don Nicanor Paredes, compadrito del barrio de Palermo. Con tono afectuoso y nostálgico, lo describe como un hombre valiente, respetado y equilibrado. A través de su figura, el poema evoca un mundo ya desaparecido: el de los guapos, las peleas en la esquina, los baldíos y el truco. Con su muerte, se apaga una parte esencial del alma del barrio.
Resumen y análisis: https://www.todomenosleer.com/post/resumen-y-análisis-de-a-don-nicanor-paredes-de-jorge-luis-borges
Milonga de dos hermanos
En forma de milonga, Borges cuenta la historia trágica de los hermanos Iberra, valientes cuchilleros del sur. El menor, más temido y con más muertes, provoca los celos del mayor, Juan, quien lo asesina y deja su cuerpo en las vías del tren. El poema concluye revelando que esta historia no es nueva: es una versión criolla del mito de Caín y Abel.
Resumen y análisis: https://www.todomenosleer.com/post/resumen-y-análisis-de-milonga-de-dos-hermanos-de-jorge-luis-borges
Segunda parte: El laberinto
Las ruinas circulares
Un hombre llega a unas ruinas en la selva con el propósito sobrenatural de soñar a un ser humano y darle vida real. Tras un arduo proceso, logra crear un joven que vive sin saber que es un sueño. Años después, el creador descubre que él mismo también es solo el sueño de otro. Borges plantea una reflexión vertiginosa sobre la identidad, el sueño y la naturaleza de la realidad.
Resumen y análisis: https://www.todomenosleer.com/post/resumen-y-análisis-de-las-ruinas-circulares-de-jorge-luis-borges
La muerte y la brújula
Ajedrez
El laberinto
Laberinto
La cifra
Tercera parte: La biblioteca
El Aleph
Funes el memorioso
Poema de los dones
Los dones
Las cosas
Otro poema de los dones








Comments