Resumen de “Simbiosis" de Rodolfo Walsh | Cuento policial
- todomenosleer
- 5 days ago
- 3 min read
Updated: 5 days ago
Todo los cuentos del libro TINTA NEGRA 1 - Cuentos policiales ---> Click ACÁ

RESUMEN de “Simbiosis" de Rodolfo Walsh
El cuento comienza con una conversación entre el narrador y el comisario Laurenzi, quien reflexiona sobre la condición humana desde su experiencia como policía. Laurenzi asegura que, tras ver tantos crímenes, miserias y locuras, todo parece repetirse. Pero hay casos que lo sacuden: este es uno de ellos.
Laurenzi recuerda un episodio ocurrido ocho años atrás, cuando fue enviado a un pueblo polvoriento y miserable de Santiago del Estero, donde la gente vivía en una apatía casi absoluta. La rutina era opresiva: el polvo invadía todo, los hombres estaban ausentes por trabajo y el pueblo dormía, hasta que los domingos, con la llegada de los hacheros, se animaba brevemente.
Una tarde, el comisario se entera de que un hombre apodado "el Iluminado" había llegado al pueblo y estaba causando conmoción. Enfermos, tullidos y desahuciados venían de todas partes para verlo, convencidos de que tenía poderes curativos. Walsh describe un ambiente casi religioso y místico, donde las personas rezaban con fervor mientras el Iluminado permanecía inmóvil junto a un árbol.
Cuando el Iluminado empieza a hablar, lo hace con una voz ronca pero hipnótica. Su mensaje es elemental pero eficaz, usando frases cargadas de emoción, como “Mi sangre es la curación de todos los males”. El efecto sobre la multitud es tan fuerte que incluso el escéptico Laurenzi se siente afectado. El comisario, sin embargo, sigue creyendo que se trata de un estafador, alguien que manipula a los más pobres.
Esa misma noche, el Iluminado aparece asesinado en su choza, con una puñalada en la garganta. El comisario inicia una investigación en un contexto caótico: hay cientos de personas durmiendo al aire libre y nadie vio nada. Encuentran un rastro de huellas que lleva hasta el lugar del crimen, pero son demasiado profundas. Según el cabo, fueron hechas por alguien de más de 130 kilos. El problema es que no encuentran a nadie que cumpla con ese perfil.
La investigación parece estancarse hasta que aparece una anciana diciendo que vio al "diablo" merodeando por el campamento. Poco después encuentran a un hombre con manchas de sangre en la camisa, pero es un tullido, con las piernas paralizadas. Es evidente que no pudo dejar esas huellas.
Luego detienen a un ciego al que encuentran con joyas y objetos del muerto. Él dice que los tenía en depósito, pero se niega a revelar quién se los dio. El comisario sospecha, pero el ciego es inteligente y no se delata. Sin pruebas, deben dejarlo ir.
El caso parece irresoluble, hasta que una mujer declara que vio algo extraño: un ser "con dos cabezas" desplazándose por el campamento. A partir de ahí, el comisario empieza a reconstruir la escena con una hipótesis inquietante: el asesino no fue una sola persona, sino una simbiosis entre el ciego y el tullido.
El ciego, que tenía piernas sanas, llevaba a cuestas al tullido, que tenía brazos fuertes. Así, se desplazaban como un solo ser: uno guiaba, el otro atacaba. Ambos tenían razones para matar al Iluminado: el ciego, convencido de que era un estafador; el tullido, fanático creyente, tomó literalmente sus palabras (“mi sangre es la curación de todos los males”) y creyó que debía matarlo para “salvar al mundo”.
La revelación final deja al narrador impactado: el crimen no fue cometido por codicia o locura individual, sino por dos hombres complementarios que se transformaron, juntos, en un monstruo real y simbólico. Un ser de dos cabezas, mitad fanatismo, mitad escepticismo, capaz de asesinar por fe o por lógica.
Comments