top of page
tml wix banner.png

Resumen de “Los tres instrumentos de la muerte" de G. K. Chesterton | Cuento policial

  • Writer: todomenosleer
    todomenosleer
  • 5 days ago
  • 3 min read

Updated: 5 days ago

Todo los cuentos del libro TINTA NEGRA 1 - Cuentos policiales ---> Click ACÁ



RESUMEN de “Los tres instrumentos de la muerte" de G. K. Chesterton


La historia comienza con una noticia sorprendente: Sir Aaron Armstrong, un filántropo famoso por su alegría, carisma y campañas contra la embriaguez, ha sido asesinado. Su muerte parece inconcebible, ya que era una figura pública casi mítica, admirada por su optimismo inquebrantable y su presencia constante en actos sociales. Sin embargo, su cuerpo aparece en la ladera cerca de su casa, y todo indica que fue arrojado desde la ventana del desván, lo que produce una fuerte conmoción.


El primero en alertar sobre el crimen es Magnus, el lacayo del baronet, un personaje sombrío que detiene un tren para pedir ayuda. Al llegar la policía, se encuentran tres personas en la casa: Magnus, Patrick Royce (el secretario personal de Sir Aaron) y Alice Armstrong, la hija del difunto.


Patrick Royce, un hombre corpulento y de pasado bohemio, pide que llamen al padre Brown, el sacerdote-detective que ya ha resuelto otros casos misteriosos. Mientras caminan hacia la casa, Brown reflexiona junto al joven detective Merton sobre la aparente imposibilidad del crimen: todos parecen demasiado fieles y unidos al difunto. Sin embargo, el padre Brown comienza a sembrar dudas: ¿realmente Armstrong transmitía alegría a quienes lo rodeaban? ¿O su optimismo era solo una máscara opresiva?



Cuando se confirma que el baronet fue arrojado desde lo alto de la casa, los investigadores encuentran una cuerda atada a su pierna, otra colgando de la ventana, una pistola descargada en el suelo, una daga manchada, y una botella de whisky abierta. Todo parece apuntar a una pelea violenta o un intento de asesinato con múltiples métodos. Además, se descubre que Magnus no huyó, como se sospechaba: en realidad, fue a entregar todo el dinero de su amo a la policía, porque desconfiaba de la familia.


En medio de los interrogatorios, Magnus acusa a Alice Armstrong de haber intentado huir con su amante y el dinero de su padre, y luego revela que la encontró inconsciente con una daga en la mano, al lado del cadáver. Alice, cuando es confrontada, confirma que sí, que fue hallada con el cuchillo, pero que lo había tomado para defender a su padre, no para atacarlo.


Sin embargo, en una escena dramática, Patrick Royce confiesa el crimen. Dice que estaba ebrio, que Armstrong no le permitía casarse con Alice, y que en un arranque de locura mató a su patrón. La escena del desván refuerza su versión: hay desorden, una cuerda que cuelga por la ventana, vasos rotos, y su revólver descargado en la alfombra. Todo parece encajar.


Pero el padre Brown no se convence.


Desde el suelo, observa detalles clave: los disparos del revólver fueron hechos contra la alfombra, no contra una persona. La cuerda está atada en una pierna, no en el cuello o las manos, y la botella de whisky aún contiene licor, lo cual no tiene sentido si Royce estaba borracho. Además, el cuchillo no tiene más sangre que un simple rasguño. Brown concluye que ninguno de esos instrumentos causó la muerte.


Luego, Alice le confiesa al sacerdote que vio a Royce disparar y pelear con su padre, pero Brown interpreta la escena al revés: lo que Alice presenció no fue un crimen, sino un intento desesperado de Royce por salvar a Sir Aaron, que estaba en medio de una crisis suicida.



La conclusión es inesperada: Sir Aaron Armstrong se quitó la vida. Presionado por su propia imagen pública de “alegría permanente”, se había hundido en el alcohol y la depresión, hasta que, desesperado, intentó suicidarse rodeado de herramientas de muerte: pistola, cuchillo, cuerda, la ventana abierta. Royce intentó impedirlo: disparó al suelo para descargar el arma, intentó atarlo con la cuerda, y fue malinterpretado por Alice, quien cortó la cuerda creyendo que su padre estaba en peligro. Ese corte fue el que, sin querer, provocó la caída fatal.


El caso queda resuelto. Royce es liberado, y el padre Brown concluye que la verdad, por dolorosa que sea, debe conocerse. La falsa alegría de Armstrong, mantenida a costa de su salud mental, terminó por destruirlo, pero también abre una oportunidad para que su hija y Royce enfrenten la vida con más autenticidad.



Comments


About Todomenosleer

Join us on social media for more book recommendations, discussions, and literary insights. Connect with fellow book lovers and stay updated on the latest additions to the Todomenosleer community.

© 2023 by Todomenosleer. All rights reserved.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page