top of page
tml wix banner.png

BIOGRAFÍA | Roberto Arlt: resumen de su vida y principales libros

  • Writer: todomenosleer
    todomenosleer
  • May 5
  • 5 min read

Updated: May 7


¿Quién fue Roberto Arlt?

Roberto Arlt fue un escritor, periodista, dramaturgo e inventor argentino, reconocido por romper con las formas literarias tradicionales de su época. A diferencia de otros autores contemporáneos más académicos, Arlt usó un lenguaje crudo y directo, y retrató la vida de los sectores populares y marginales de Buenos Aires en el siglo XX. Sus novelas, cargadas de crítica social, locura, frustración y violencia, lo convirtieron en una figura clave de la literatura argentina. Aunque en vida fue más popular que valorado por la crítica, con el tiempo se consolidó como uno de los autores más influyentes de la narrativa nacional.


Infancia y juventud

Roberto Arlt nació el 26 de abril de 1900 en el barrio de Flores, en Buenos Aires. Su padre, Karl Arlt, era un inmigrante austrohúngaro severo y autoritario; su madre, Ekatherine Iobstraibitzer, era italiana y hablaba poco español. Esta mezcla de culturas y una educación dura marcaron profundamente su infancia.

Desde chico fue un lector curioso y rebelde. Abandonó la escuela secundaria tras ser expulsado del colegio industrial Otto Krause, y a partir de entonces se educó de forma autodidacta. Leía todo lo que caía en sus manos: novelas de aventuras, filosofía, ciencia, revistas técnicas y policiales.

Durante su adolescencia y juventud trabajó en distintos oficios: fue aprendiz de mecánico, pintor, vendedor de librería, peón de fábrica, estibador y empleado público. Esta experiencia laboral variada lo acercó a la vida real de la calle, que luego aparecería en sus personajes: tipos comunes, desesperados, inventores frustrados y soñadores al borde del delirio.


Carrera literaria

Sus primeras publicaciones

En 1926, Arlt publica su primera novela: "El juguete rabioso", donde narra la vida de Silvio Astier, un joven pobre y autodidacta que fracasa en su intento de integrarse a la sociedad. La novela mezcla aventura, reflexión existencial y crítica social. Aunque no tuvo mucho éxito en su momento, hoy se la considera una obra fundamental de la narrativa argentina.

Obras más importantes

Sus novelas más destacadas son:

  • "Los siete locos" (1929) La historia gira en torno a Remo Erdosain, un hombre desesperado y endeudado que se ve envuelto en los planes delirantes de un grupo revolucionario liderado por el Astrólogo. La novela es oscura, violenta y profundamente crítica con la sociedad argentina de la época.

  • "Los lanzallamas" (1931) Continuación de Los siete locos, sigue los pasos de Erdosain y del Astrólogo en una Buenos Aires que parece hundirse en la corrupción y la locura. La obra combina elementos de novela política, policial y filosófica.

  • "El amor brujo" (1932) Una novela breve sobre una relación amorosa atravesada por la rutina, la incomunicación y el desencanto. A diferencia de sus otras obras, esta tiene un tono más íntimo y psicológico.

Además de novelas, Arlt escribió cuentos (como los reunidos en El jorobadito) y varias obras teatrales que renovaron el teatro argentino.


Arlt como periodista

Entre 1928 y 1942, Roberto Arlt trabajó como cronista en el diario El Mundo, donde publicó sus famosas "Aguafuertes porteñas". Estos textos breves eran una especie de columna diaria, en la que Arlt opinaba sobre todo tipo de temas: desde política hasta costumbres, desde educación hasta el transporte público.

Las aguafuertes eran directas, provocadoras y a veces polémicas. Su estilo era coloquial y accesible, lo que le permitió conectar con un público amplio. En 1935 también viajó a España como corresponsal y escribió las "Aguafuertes españolas", en las que reflexiona sobre la cultura europea y el contexto previo a la Guerra Civil.


Estilo literario

El estilo de Roberto Arlt es único. A diferencia de escritores como Jorge Luis Borges, que cuidaban mucho el lenguaje y las referencias cultas, Arlt escribía como se hablaba en la calle. Su lenguaje era violento, incorrecto a veces, lleno de argentinismos, insultos, muletillas y errores gramaticales intencionales.

Entre las características principales de su estilo se destacan:

  • Uso de un lenguaje directo, popular y muchas veces transgresor.

  • Temas como la locura, el fracaso, la pobreza, la corrupción y la frustración.

  • Personajes que están al margen de la sociedad: inventores, delincuentes, soñadores desesperados.

  • Crítica constante a la hipocresía social, la moral burguesa y las instituciones.

Este estilo fue resistido por los críticos de su época, pero con el tiempo fue revalorizado por su fuerza narrativa y originalidad.


Legado

Roberto Arlt murió el 26 de julio de 1942, a los 42 años, por un ataque cardíaco. Aunque en vida fue más leído que admirado por la crítica, hoy se lo reconoce como un autor fundamental de la literatura argentina moderna.

Su obra influenció a escritores como Ricardo Piglia, Juan Carlos Onetti, César Aira y Roberto Bolaño. También se lo considera un precursor del realismo sucio y del existencialismo en la literatura latinoamericana.

Las novelas de Arlt siguen siendo leídas por jóvenes y adultos, y sus Aguafuertes son una fuente clave para entender la vida en Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX. Varias de sus obras fueron adaptadas al cine, al teatro y a la televisión.


Frase destacada

“El futuro es nuestro por prepotencia de trabajo.” — Roberto Arlt

Esta frase, tomada de uno de sus prólogos, refleja su espíritu de lucha, su rechazo a los intelectuales elitistas y su apuesta por una literatura que nazca del esfuerzo y de la calle.


Roberto Arlt fue un escritor rebelde, un observador agudo y un narrador de los márgenes. Su literatura incomoda, sacude y obliga a mirar la realidad sin maquillaje. Con sus personajes rotos, su lenguaje crudo y su mirada crítica, dejó una obra profunda, única y siempre vigente.

Para cualquier estudiante, leer a Arlt es entrar en contacto con una forma distinta de contar la realidad, una que no busca agradar, sino decir la verdad —aunque duela.


Bibliografía completa de Roberto Arlt

Novelas

  1. El juguete rabioso (1926)Primera novela de Arlt, con elementos autobiográficos. Narra la vida de un joven marginal en busca de un futuro mejor.

  2. Los siete locos (1929)Obra central de su producción, conocida por su tono oscuro y personajes excéntricos. Introduce al personaje del Astrólogo.

  3. Los lanzallamas (1931)Continuación directa de Los siete locos. Profundiza en los planes revolucionarios del Astrólogo y su círculo.

  4. El amor brujo (1932)Su novela menos conocida. Explora una historia de amor marcada por el desencanto y la alienación.


Las dos novelas más importantes de Arlt (Los siete locos y Los lanzallamas) forman una unidad narrativa que muchos consideran una sola gran obra.


Cuentos

  • El jorobadito (1940)Recopilación de cuentos donde destaca el relato que da nombre al libro. Se presentan personajes obsesivos, deformes y marginados.


Teatro

Roberto Arlt también fue un pionero en el teatro independiente argentino. Sus obras teatrales mezclan crítica social, humor negro y elementos grotescos.

  1. Trescientos millones (1932)Una de sus piezas más simbólicas, sobre la imaginación de una sirvienta que escapa de la realidad a través de la fantasía.

  2. Saverio el cruel (1936)Obra que muestra cómo un vendedor de manteca se convierte en tirano al ser manipulado por un grupo de mujeres de clase alta.

  3. El fabricante de fantasmas (1936)

  4. La isla desierta (1937)

  5. El desierto entra en la ciudad (1938)

  6. Africa (1938)

  7. La fiesta del hierro (1938)

  8. El humillado (1939)


Crónicas periodísticas

  • Aguafuertes porteñas (publicadas entre 1928 y 1942 en el diario El Mundo)Textos breves que retratan la vida cotidiana de Buenos Aires con ironía, crítica y un estilo ágil. Algunas fueron recopiladas en libros después de su muerte.

  • Aguafuertes españolas (escritas durante su viaje a España en 1935)


Obras póstumas y recopilaciones

  • Obras completas (varias ediciones)Existen múltiples compilaciones de su obra, editadas después de su muerte, que incluyen sus novelas, cuentos, teatro y crónicas.

Comments


About Todomenosleer

Join us on social media for more book recommendations, discussions, and literary insights. Connect with fellow book lovers and stay updated on the latest additions to the Todomenosleer community.

© 2023 by Todomenosleer. All rights reserved.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page