top of page
tml wix banner.png

Lengua | El discurso

  • Writer: todomenosleer
    todomenosleer
  • Oct 1, 2024
  • 2 min read

Qué es el discurso

La comunicación es una de las bases de la vida social y, por lo tanto, parte esencial de todos los ámbitos humanos. Como ciudadanos aprendemos diferentes maneras de comunicarnos según dónde y con quién estemos. El contexto en el que recibimos un mensaje es fundamental para su interpretación. Cuando entramos al colegio, vamos al club los fines de semana o compramos entradas para ir al cine, interactuamos en diferentes espacios, y en cada uno asimilamos las formas de comunicarse que le son propias. Hablar de discursos supone hablar de lenguaje en uso. Para estudiar los usos del lenguaje, nos centramos en situaciones típicas de comunicación a partir de diferentes géneros discursivos, es decir de formas específicas a través de las cuales nos comunicamos, que incluyen los objetivos de la comunicación y las estructuras textuales en las que se basa el mensaje: qué se dice, dónde, cuándo, cómo y para qué son preguntas que podemos hacerles a todos los discursos.


Lengua y comunicación

En todos los ámbitos en los que participamos, los textos nos rodean.

Permanentemente creamos e interpretamos discursos para interactuar con otros. Conocer y entender las formas en las que podemos comunicarnos resulta esencial para que nuestro mensaje cumpla su propósito o, en otros términos, para lograr una herramienta de comunicación efectiva.

De este modo, la vida social está ligada a las formas discursivas que elegimos para comunicarnos. Si nuestro objetivo es que estas elecciones sirvan para entender y ser entendidos, es importante considerar la lengua como un sistema de opciones: cada hablante, cada persona que decide denunciar algo, tiene a su disposición múltiples opciones.

 

La intención comunicativa

Al comunicarnos, ya sea por vía oral o escrita coma tenemos intenciones comunicativas variadas. Esas intenciones se manifiestan textualmente: no nos expresamos del mismo modo en una red social que en una evaluación, o cuando conversamos con nuestros familiares o nuestros docentes. En cada caso elegimos palabras y maneras de decir.


Por ejemplo, quien escribe un texto periodístico puede elegir si prefiere que su opinión sea evidente o que el texto parezca completamente objetivo.

Como ya dijimos, los hablantes elegimos cómo transmitir información a partir de un conjunto de opciones lingüísticas. Cada elección discursiva se realiza en función de objetos concretos: qué quiero comunicar, a quién y qué efecto busco en mi discurso. Mientras más conscientes seamos de las decisiones que tomamos al comunicarnos, mejor resultará esa comunicación.

Comments


About Todomenosleer

Join us on social media for more book recommendations, discussions, and literary insights. Connect with fellow book lovers and stay updated on the latest additions to the Todomenosleer community.

© 2023 by Todomenosleer. All rights reserved.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page