top of page
tml wix banner.png

La tilde diacrítica

  • Writer: todomenosleer
    todomenosleer
  • Sep 29, 2024
  • 1 min read

Updated: Sep 29, 2024

Como seguro ya sabés, los monosílabos no llevan tilde. Se coloca una tilde diacrítica para diferenciar significados entre monosílabos que tienen la misma forma.


Los ejemplos más comunes de tilde diacrítica son:


Pero ATENCIÓN!

La tilde diacrítica en español no se emplea para distinguir pares de palabras de igual forma y distinto significado que siempre son tónicas, como di del verbo decir y di del verbo dar; ve del verbo ir y ve del verbo ver; fue y fui del verbo ir, y fue y fui del verbo ser; sal del verbo salir y el sustantivo sal; vino del verbo venir y el sustantivo vino, etc. Todas estas palabras, de acuerdo con las reglas generales de acentuación, se escriben siempre sin tilde, sea cual sea su significado.


¿Se te ocurre algún ejemplo más? Dejalo en los comentarios :)

Comments


About Todomenosleer

Join us on social media for more book recommendations, discussions, and literary insights. Connect with fellow book lovers and stay updated on the latest additions to the Todomenosleer community.

© 2023 by Todomenosleer. All rights reserved.

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
bottom of page